Invitation only —Learn more

Registro

Volumen Nº6

Verano 2025

Editorial

Una pregunta que asalta siempre a directivos y a compliance officers cuando una persona jurídica se enfrenta a un posible proceso penal en el que pueda verse imputada por la comisión de un delito es si merece la pena cooperar con las autoridades. El art. 31 quater de nuestro Código Penal recoge entre el listado […]

Artículos académicos

La Aplicación de la Ley Penal en el Espacio y la Competencia de los Tribunales Españoles para Conocer de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

La globalización ha tensionado el principio de territorialidad del derecho penal, especialmente en la persecución de la criminalidad corporativa transnacional. Frente a este desafío, sistemas jurídicos como los de Estados Unidos, Italia y el Reino Unido han desarrollado mecanismos de extraterritorialidad aplicables a personas jurídicas. En marcado contraste, España carece de una regulación específica en esta materia. Esta laguna normativa genera inseguridad jurídica y limita la eficacia de la acción penal. Como contribución para solventar este vacío, se articula una propuesta de reforma legislativa que delimita con precisión el alcance de la jurisdicción penal española sobre personas jurídicas en contextos transnacionales.

Vigencia espacial de la norma penal en los delitos cometidos por las personas jurídicas: ¿en qué medida es aplicable el artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial?

Este trabajo analiza hasta qué punto resultan aplicables los criterios clásicos de atribución de jurisdicción penal contenidos en el artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) a los delitos imputables a las personas jurídicas. A partir de una revisión de los principios de territorialidad, personalidad activa, protección y jurisdicción universal, se pone de manifiesto que la ausencia de reglas específicas genera serias dificultades de aplicación, especialmente cuando el delito se comete en contextos transnacionales. En este estudio se proponen algunos criterios interpretativos formalistas y restrictivos —a fin de preservar las garantías jurídico-penales—, aunque se reconoce la necesidad de desarrollar un régimen autónomo adaptado a las particularidades de la responsabilidad penal corporativa.

You can run but you can´t hide: investigaciones internas y legítima defensa corporativa contra la explotación infantil en la empresa

La intervención de personas jurídicas en la comisión de formas graves de explotación de la infancia es cada vez más evidente debido, entre otros factores, a la globalización. Ésta es más intensa cuando en la ejecución de los delitos participan tres o más organizaciones, configurando así el denominado crimen organizado corporativo. Frente a esta grave afectación al libre desarrollo de la personalidad de las víctimas, la ISO-37008 contempla novedosas técnicas de investigación empresarial que permiten injerencias importantes en bienes jurídicos del personal de la corporación. Sin embargo, en casos límite, en los que resulta indispensable actuar para proteger el bien jurídico, se plantea el interrogante de si, al amparo de la legítima defensa organizacional, la actuación del ente colectivo puede quedar justificada. El artículo responde afirmativamente a este cuestionamiento y ejemplifica, en armonía con casos reales, el ejercicio de la legítima defensa corporativa.

Lost in sentencing. La “desmotivada” individualización de la pena de las personas jurídicas

Este trabajo persigue conocer si los tribunales españoles aplican reglas penológicas en la individualización judicial de las penas impuestas a las personas jurídicas y si motivan este proceso de determinación. Para dar una respuesta empírica a estas cuestiones se ha efectuado un análisis cualitativo y cuantitativo de las sentencias de las Audiencias Provinciales condenatorias de las personas jurídicas. Los resultados revelan que estos tribunales no siempre emplean estas reglas penológicas y, cuando lo hacen, no suelen indicarlo de forma expresa. Así mismo, condenan con sanciones con una motivación insuficiente o, incluso, inexistente.

Login

Campo obligatorio

El usuario o contraseña son incorrectos

Validar reCAPTCHA

¿No tienes una cuenta? Registrate

¿Has olvidado tu contraseña?

volver

Clave de acceso

Este artículo es de acceso restringido. Siga las instrucciones para obtener la clave de acceso.

volver

volver

Invitation only

REDEPEC ha optado por un sistema “Invitation Only”. Los Directores de REDEPEC contactarán con acreditados miembros de la comunidad científica para solicitarles la entrega de un artículo académico o práctico original para su publicación. La editorial Aranzadi se encargará de la edición del mismo.

volver

Se ha completado el registro exitosamente

Registro

Campo obligatorio

Lo siento, ¡esa dirección de correo electrónico ya está en uso! Clic aquí para ir login

Campo obligatorio

Las contraseñas no coinciden, inténtelo de nuevo

La contraseña debe tener al menos 8 caracteres

La contraseña debe tener al menos 1 carácter numérico

La contraseña debe tener al menos 1 carácter en minúscula

La contraseña debe tener al menos 1 carácter en mayúscula

8 caracteres mínimo, incluir números y letras sin espacios.

Campo obligatorio

Campo obligatorio

Validar reCAPTCHA

volver

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.