I. Introducción
La IA habita entre nosotros desde hace muchos años e, incluso, el propio concepto científico también ha estado entre nosotros desde hace más de cincuenta años1. Es cierto que, en el último lustro, el avance que se ha producido en el ámbito tecnológico, especialmente de la mano de las tecnologías del Big Data y en el de la IA, ha sido inmenso, de modo que ésta invade hoy sin remedio nuestro día a día, con un protagonismo y una implantación que no era imaginable hace solo una década. A través de todos los aparatos que nos rodean y, especialmente, de nuestros teléfonos móviles, tabletas u ordenadores, que se han convertido en dispositivos inteligentes personalizados como consecuencia del uso de la IA, no solo es que esta presente en nuestras vidas, sino que nosotros la estamos alimentando de los datos que la permiten avanzar y desarrollarse aún más.
1.
Se conoce a A.M. Turing como el padre de la IA y…
El uso de la IA rige los motores de búsqueda de internet, alimenta los traductores automáticos o los asistentes virtuales (Siri, Alexa), hace funcionar “chats” como el sorprendente ChatGPT2, permite muchas de las modernas prestaciones de nuestros vehículos particulares y de los electrodomésticos de nuestros hogares, a través del famoso internet de las cosas, contribuye a la mejora de la gestión de empresas, oficinas, negocios o despachos, ayuda a desarrollar las estrategias de ciberseguridad, está presente en el ámbito laboral, en el mundo de la salud, de la educación y de la formación, contribuye a la seguridad del transporte ferroviario y, así, otras muchísimas utilidades que tienen una gran variedad de ámbitos de aplicación. Es, pues, una realidad que, por el nivel de expansión que ha alcanzado, hace completamente cierta la afirmación de que está cambiando nuestro mundo. Y lo está cambiando porque la AI está contribuyendo, diariamente, a la toma de miles de decisiones humanas, de modo que cientos de personas, en todos los lugares del mundo y en muy diversas situaciones, ya sea en el ámbito doméstico, en el profesional, en el económico o en el social, están decidiendo hacer o dejar hacer cosas por indicaciones, consejos, sugerencias u orientaciones proporcionadas por aplicaciones de la IA o por programas informáticos movidos por la IA.
2.
Que, por cierto, ha sido bloqueado en Italia por el Garante per…
En realidad, la idea que impulsa la IA es muy simple porque se trata de conseguir que una máquina, una computadora, resuelva un problema complejo de la misma manera que lo haría un ser humano. Esa idea tan simple, se completa con un siguiente paso: si es que queremos que la máquina resuelva un problema complejo como lo haría un ser humano, creemos un conjunto ordenado y finito de operaciones que permita hallar la solución del ser humano. Hágase, por tanto, que la máquina simule la inteligencia humana, programándola para pensar como lo haría un ser humano, para imitar la forma de actuar de un ser humano o para mostrar rasgos asociados a la mente de una persona, como el aprendizaje y la resolución de problemas.3
3.
En cualquier caso, como ha señalado González Rus (“Recensión al libro de…
Decíamos antes que la IA está cambiando el mundo, pero la pregunta sería si lo está cambiando para mejor o para peor. Especialmente en los últimos tiempos, en los que estamos asistiendo a los avances más significativos en las técnicas de la IA, hasta el punto de que se puede empezar a dudar de si una obra de arte, una pieza musical, un texto literario o, incluso, las respuestas de nuestro interlocutor al otro lado del teléfono son fruto de una persona o de la IA. Por eso, hay quienes han llegado a proponer, en una carta hecha pública, una “pausa de la inteligencia artificial”, de forma que se interrumpan, al menos, por seis meses el desarrollo de los sistemas4 . No obstante, como ha señalado Nuria Oliver, directora de la Fundación ELLIS, en un reciente artículo publicado en el diario El País5, esta es una visión evidentemente controvertida y no necesariamente compartida por la sociedad en su conjunto, que, además, es “peligrosa, porque justifica ignorar los grandes retos de los humanos de carne y hueso de hoy en día, en tanto que dichos retos no representen un riesgo existencial”. De esta forma, “justifica, por ejemplo, no invertir recursos en mitigar la desigualdad o la pobreza en el mundo de hoy si no son un riesgo existencial para el desarrollo de la posthumanidad” y “en el contexto de la inteligencia artificial, desvía la atención de los retos inminentes y riesgos reales que la IA nos plantea y se centra en el riesgo que conllevaría una hipotética inteligencia artificial sobrehumana y desbocada”.
4.
Y apoyada, por el momento, por más de 27.000 firmantes, entre los…
5.
Oliver, N.: “Una pausa cuestionable en la inteligencia artificial”, en diario El…
Obviamente, el que no compartamos la visión apocalíptica de la IA no quiere decir que esté exenta de riesgos y que no sea capaz de causar daño. Porque, incluso, en una visión muy positiva del desarrollo de la IA6, no se puede dejar de reconocer que las aplicaciones de la IA comportan un amplio espectro de riesgos, que abarcan no sólo el cumplimiento normativo, sino también la responsabilidad y riesgo reputacional si la toma de decisiones algorítmica genera, de forma no intencionada y potencialmente dañina, consecuencias. Y es que, efectivamente, la IA tiene planteados una serie de retos incuestionables que son objeto de preocupación en el ámbito, incluso, de sus propios expertos. Así se suelen señalar, habitualmente, como los más obvios7: la generación de contenido no veraz, que parece veraz al ojo, al oído o al cerebro humano pero que, en la realidad es inventado; la discriminación algorítmica, que genera el riesgo de que los algoritmos de inteligencia artificial puedan no solamente replicar sino, incluso, exacerbar patrones de discriminación que hay en la sociedad porque al final son algoritmos que aprenden a partir de datos y si esos datos encapsulan de alguna manera los sesgos sociales pues los algoritmos replican esos sesgos; la falta de transparencia en aquellos sistemas como el ChatGPT, los generadores de imágenes o Siri, que son unas redes neuronales extremadamente complejas y que se debe entender cómo funcionan; y la privacidad, porque estos algoritmos necesitan cantidades ingentes de datos y en muchos casos se están utilizando datos privados para entrenarlos; o pueden inferir información personal sin el consentimiento de las personas8.
6.
White Paper: Artificial Intelligence and Algorithmic Liability. A Technology and Risk Engineering…
7.
Nuria Oliver en el Programa Herrera en Cope de la Cadena Cope…
8.
La obra de Valls Prieto hace un buen repaso, precisamente, al análisis…
Aparte de ello, un robot o un coche autónomo controlados por la IA, o un sistema de inteligencia artificial que aconseja inversiones o decisiones relevantes en una empresa, pueden producir daños físicos, psíquicos o económicos a una persona, a un colectivo de personas o a otra empresa. Por tanto, el tema de la responsabilidad legal por la utilización de sistemas de IA, tanto de la penal como de la civil, está encima de la mesa y preocupa sobre manera no solo a los académicos sino, igualmente, a regidores y legisladores de gobiernos nacionales y transnacionales, como lo prueba la ingente cantidad de literatura que está viendo la luz en los últimos años y la ingente producción de documentos de trabajo legislativo, en el seno de gobiernos de países de todo signo y organizaciones gubernamentales de toda condición, incluidos la OCDE o la UE, que llevan años trabajando en ello.
Y sobre la realidad de estos riesgos, conviene no llamarse a engaño. Así, señala Miró Llinares9 que el que se hayan ocasionado accidentes y otros daños personales y económicos por el uso de las tecnologías de la IA (ya sean causados por robots, o en el tráfico rodado) y el que estas estén comenzando a basarse en modelos de aprendizaje en los que no es sencillo definir el curso causal de la decisión tomada por la máquina, ha llevado a la doctrina a revisar el modelo de responsabilidad de la teoría del delito para adaptarlo a los nuevos retos y proponer diferentes alternativas. No obstante, la conclusión general a la que se llega es que mientras no pueda atribuirse autonomía a las entidades con IA el sistema de la teoría del delito sigue siendo ante estos casos totalmente válido para resolver los diferentes problemas causales y de atribución de responsabilidad, generalmente imprudente. Ello, no obstante, “resulta esencial monitorizar la evolución de la IA desde una perspectiva de atribución de responsabilidad para evitar llegar a situaciones en las que el aprendizaje de las máquinas no permita decir que nadie haya tomado una decisión negligente pese a que existan daños”.
9.
“El sistema penal ante la inteligencia artificial: actitudes, usos, retos”, en Dupuy,…
En mi opinión, se puede decir que estamos ya en ese punto y abundan los ejemplos de ello. Por ejemplo, ya se ha demostrado la capacidad de la IA de manipular los mercados, sin que necesariamente se la haya programado para tal fin, y sin que se le pueda atribuir, por tanto, la responsabilidad por ello al programador. Así, como ha señalado Mizuta10, un algoritmo que se utiliza para operar en los mercados financieros debería de aprender automáticamente los impactos de sus operaciones en los precios del mercado para descubrir que la manipulación genera ganancias, pero estos algoritmos son evaluados mediante pruebas retrospectivas, en las que se estima la ganancia si estuvieran operando en un momento determinado utilizando datos reales históricos sobre precios de mercados anteriores. La IA, por tanto, no puede conocer los impactos de sus operaciones en los precios de mercado porque los precios del mercado, en las pruebas retrospectivas, se fijan como datos históricos. Como resultado, la IA no descubrirá que la manipulación del mercado genera ganancias cuando utiliza las pruebas retrospectivas como proceso de aprendizaje. Por lo tanto, siempre que se implementen esas pruebas retrospectivas, no hay posibilidad de que la IA realice una manipulación del mercado a su propia discreción. Y, sin embargo, la IA, aprendiendo de la monumental cantidad de datos disponibles que procesa y de los que se nutre, puede determinar que la manipulación del mercado (de la que no es consciente) es una estrategia de inversión óptima11. Este tipo de supuestos, cuando se han detectado, no ha sido posible o ha sido enormemente difícil perseguirlos12. Igualmente, los problemas de discriminación laboral, incluso penalmente punibles, que causan los algoritmos de la IA están sobradamente documentados en casos notablemente conocidos13. Y no digamos ya en otros ámbitos, en los que la IA ha demostrado su capacidad de causar daños inesperados14.
10.
Mizuta, T.: “Can an AI perform market manipulation at its own discretion?…
11.
Véase, también, Azzutti, A., Ringe, G.R. y Stiehl, H.S.: “Machine learning, market…
12.
Scopino, G.: “Do automated trading systems dream of manipulating the price of…
13.
Olarte Encabo, S.: “La aplicación de inteligencia artificial a los procesos de…
14.
Así, en el año 2016, un robot de Twitter de IA de…
Gracias a la generosidad de los directores de la REDEPEC, que me han permitido contribuir a la edición de este segundo número de la revista, este trabajo pretende, pues, ser una aportación más al debate que, como en otros lugares, en España está empezando a generar también una literatura creciente.
II. Algunas precisiones conceptuales previas
Cuando se aborda el problema de la responsabilidad criminal por el uso de la IA o de los sistemas inteligentes, el primer problema que se plantea es el de la delimitación conceptual. Porque, cuando hablamos de la IA, a los efectos de determinar una posible responsabilidad penal por su uso, ¿de qué estamos hablando exactamente?
Responder a esta pregunta, si es que se pretende dar una definición universalmente válida en términos científicos, es, en palabras Valls Prieto15, un trabajo herculino; y así lo demuestra, sin grandes dificultades, en apenas cinco o seis páginas de su obra, donde ofrece todas las posibles alternativas de definición16. Por tanto, no se pretende ahora lo que muchos antes no han logrado, pero sí es posible precisar, a los efectos del esclarecer el problema de la responsabilidad penal, a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de IA17.
15.
Inteligencia artificial…, ob. cit., págs. 23.
16.
Ibidem, págs. 17-23. Casi todos los juristas que trabajan sobre el tema,…
17.
No obstante, si se quiere utilizar una definición de referencia, que puede…
La IA se compone, básicamente, de algoritmos, que no son sino un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema18. Obviamente, definido en esos términos, se puede definir como algoritmo la fórmula magistral de un medicamento que nos preparan en la farmacia o la hoja de instrucciones para montar un mueble de IKEA, pero, en lo que ahora nos interesa, cuando hablamos de algoritmos hablamos de aquellos que se implementan a través de un programa de ordenador, a través de un software. Esos programas de ordenador pueden estar incorporados en un hardware estático (teléfono móvil, tableta) o pueden estar integrados en un hardware móvil (robot, coche autónomo); de una u otra forma, ambos pueden causar daños a terceros19.
18.
Voz “algoritmo” del Diccionario de la Real Academia Española.
19.
Diamantis, M.E.: “Employed Algorithms: A Labor Model of Corporate Liability for AI”,…
Por otra parte, se suele hablar de tres tipos de IA (o de tres tipos de algoritmos): la estrecha o débil, que tiene un rango limitado de habilidades; la general o fuerte, que se empareja con las habilidades humanas; la superinteligente, que desarrollan capacidades superiores a las humanas20. La IA estrecha o débil, que es la única que se ha desarrollado con éxito hasta hoy y que es, pues, la que está generalizada, está especializada en una tarea concreta para lograr un objetivo consistente en una serie de pasos predeterminados que permanecen constantes frente a los inputs que reciben, sin ir más allá de su programación original. Son los sistemas que hacen posible los asistentes virtuales como Siri, Alexa o Watson, los softwares de reconocimiento facial, el Google search, etc. La IA general, también conocida como fuerte o profunda, es el sistema que replica la inteligencia y/o los comportamientos humanos, con habilidad para aprender y aplicar su inteligencia para resolver cualquier problema, eso que se ha venido en llamar el machine learning (aprendizaje automático), de modo que hace posible el aprendizaje autónomo de la máquina sin necesidad de ser programada expresamente para ello. Hoy en día no se ha conseguido alcanzar plenamente este tipo de IA, porque para alcanzarlo sería necesario encontrar la manera de hacer a las máquinas conscientes, programando un conjunto completo de habilidades cognitivas, entre las cuales está la capacidad de aplicar el conocimiento experiencial a un amplio espectro de diferentes problemas, pero está alcanzando un desarrollo que, cada vez, sorprende más21. Finalmente, la superinteligente es meramente hipotética, porque no se limitaría a replicar o a comprender la inteligencia y el comportamiento humanos, sino que haría de las máquinas seres conscientes de sí mismos y superar la capacidad de la inteligencia y las habilidades humanas22.
20.
Escott, E.: “What Are the 3 Types of AI? A Guide to…
21.
La evolución de los sistemas de aprendizaje automático de IA está siendo…
22.
Escott, E.: “What Are the 3 Types of AI?”, en ob. cit.
En el primer caso, cuando el daño proviene de un algoritmo estático, es mucho más fácil determinar quién puede responder por los daños causados por el funcionamiento de dicho algoritmo, ya que cada una de las líneas de sus códigos está directamente conectada con el comportamiento humano de su creador o diseñador. Sin embargo, eso ya no es tan fácil con los algoritmos de aprendizaje automático, porque aprenden y se programan autónomamente y, por ello, el resultado dañino es o puede ser, desde el punto de vista de su atribución a una persona, inescrutable23. Como han explicado Barocas y Selbst24, para los casos en los que el uso de algoritmos genera discriminación, un algoritmo es tan bueno como los datos con los que trabaja, de modo que, en unos casos, los datos son con frecuencia imperfectos permitiendo que estos algoritmos hereden los prejuicios de los que tomaron decisiones anteriores; en otros, los datos pueden, simplemente, reflejar los sesgos generalizados que persisten en la sociedad en general; y, en otros, el procesamiento de los datos puede descubrir regularidades sorprendentemente útiles que, en realidad, son solo patrones preexistentes de exclusión y desigualdad. La confianza irreflexiva en el procesamiento de datos puede negar a los grupos históricamente desfavorecidos y vulnerables la plena participación en la sociedad. Peor aún peor, debido a que la discriminación resultante es casi siempre una propiedad emergente no intencional del uso del algoritmo en lugar de una elección consciente de sus programadores, puede ser inusualmente difícil identificar la fuente del problema o explicárselo a un tribunal25.
23.
Diamantis, M.E.: “Employed Algorithms…”, en ob. cit., pág. 815. En las Normas…
24.
Barocas, S. y Selbst, A.D.: “Big Data’s Disparate Impact”, en California Law…
25.
Sobre las dificultades para establecer, en los casos de IA autónoma, la…
Estos son los algoritmos o, si se quiere, los supuestos de IA, problemáticos desde el punto de vista jurídico, porque en ellos la vinculación de la responsabilidad a un comportamiento humano es mucho más difícil de determinar, precisamente, por el grado de autonomía del algoritmo, y son, por tanto, a ellos a los que nos vamos a referir en el presente trabajo26.
26.
Ha señalado Teubner, que son que son tres los riesgos de la…
De todas formas, hagamos una última puntualización. Tiene razón Miró Llinares27 cuando señala que la IA, muy probablemente exija transformaciones en las tipologías de la Parte Especial del CP para proteger adecuadamente nuevos y viejos intereses que se pueden ver afectados por los algoritmos de la IA que ya existen, por los potenciales riesgos que conllevan, pero no compartimos que este sea el reto fundamental y no el de las estructuras de imputación de la Parte General, porque por más que se creen nuevas tipologías o se adapten las existentes, los problemas de imputación del resultado dañino seguirían estando pendientes28 y, por ello, ese va a ser el foco de atención de este trabajo.
27.
“El sistema penal…”, en ob. cit., págs. 113-114.
28.
Porque en un supuesto de daño imprevisto o imprevisible, causado por un…
III. Los Modelos de Responsabilidad Penal
1. Consideraciones previas
De todo lo que se ha intentado explicar hasta ahora, debería de resultar evidente que los sistemas de IA autónomos presentan un nivel de riesgo cierto y pueden llegar a causar daños, como también parece lógico que, al menos frente a los casos de daños más graves (cuantitativa y/o cualitativamente), se reclame una intervención del Derecho penal, porque, como se ha señalado con razón, no solo se trata de buscar “una mera reparación, sino una declaración formal en torno a la culpa y a la responsabilidad de máximo nivel expresivo, representada por el fallo condenatorio y por el acto de imposición de la pena”29. Y es que hoy –utilizando el lenguaje de la UE —, se puede profundizar mucho más en la problemática y los riesgos que plantea la IA a los efectos de la responsabilidad por los daños causados por dichos sistemas. Como ha señalado el Grupo Europeo sobre Ética de la Ciencia y las Nuevas Tecnologías30, en unas reflexiones perfectamente vigentes, los sistemas de IA sin intervención humana directa o control externo, actualmente, “entablan diálogos con clientes en centros de llamadas en línea, manejan incesantemente y con gran precisión manos robóticas que recogen y manipulan objetos, compran y venden grandes cantidades de acciones en milisegundos, maniobran o frenan automóviles para prevenir choques, clasifican personas y su comportamiento, e imponen multas”. Las herramientas cognitivas más poderosas resultan ser también las más opacas, porque “sus acciones han dejado de ser programadas linealmente por humanos”. Los casos de “aprendizaje profundo y los llamados ‘enfoques de redes generativas antagónicas’ (en inglés generative adversarial networks) hacen posible que las máquinas se ‘enseñen’ a sí mismas nuevas estrategias y adquieran nuevos elementos para ser incorporados en sus análisis”, de forma que “las acciones de estas máquinas se vuelven indescifrables y escapan del escrutinio humano”.
29.
Paredes Castañón, J.M.: “Capítulo 12: Responsabilidad penal por productos defectuosos”, en Camacho,…
30.
Grupo Europeo sobre Ética de la Ciencia y las Nuevas Tecnologías de…
Esto es así, primero, porque no es posible “averiguar cómo se generan los resultados más allá de los algoritmos iniciales” y, segundo, “porque el rendimiento de estas máquinas se basa en los datos utilizados durante el proceso de aprendizaje y estos pueden no estar disponibles o ser inaccesibles”. Aparte de “que, si estos sistemas usan datos con sesgos y errores, estos dos últimos quedarán enraizados en el sistema”. Los sistemas que aprenden aprender a realizar este tipo de tareas complejas sin la instrucción o supervisión humana, se les califica como “autónomos” y pueden manifestarse en forma de sistemas robóticos de alta tecnología o software inteligente, como los bots. “En muchos casos, estos sistemas autónomos son lanzados y liberados en nuestro mundo sin supervisión, a pesar de que poseen el potencial de alcanzar objetivos que no fueron previstos por sus diseñadores o propietarios humanos”31.
A la hora de definir cómo y quién debe de responder por los daños causados por un autómata o un sistema de IA, hace algunos años que Quintero Olivares32 señaló, con una posición que hoy, seguramente, puede resultar excesivamente simplificadora, que la utilización de robots puede llevar a diferentes situaciones, que se pueden resumir de la siguiente manera. Primero, no hay problema de valoración penal de los daños a personas o bienes dolosamente causados por robots programados para que hagan eso. Segundo, tampoco hay problema para atribuir responsabilidad a quienes crean, disponen o ponen en marcha robots sabiendo y aceptando la posibilidad de que se desvíen de su teórica tarea. Se tratará de conductas, en principio, imprudentes. Tercero, en los casos en los que se haya producido una desviación por motivos absolutamente imprevisibles (por ejemplo, un aumento inesperado de las condiciones de frío o calor) habrá que aceptar que se trata de un acontecimiento fortuito. Cuarto, en general, en los casos en que la ciencia no ha podido predecir si el uso de una máquina robot puede causar daños o no, pues el estado del conocimiento no lo permite, no será posible invocar el principio de precaución para imputar responsabilidad penal de especie alguna.
32.
“La robótica ante el Derecho penal: El vacío de respuesta jurídica a…
Defender que, en los casos de una desviación por motivos absolutamente imprevisibles, o en los que la ciencia no ha podido predecir si el uso de una máquina robot puede causar daños, hay que aceptar que se trata de un acontecimiento fortuito, dejando impunes los daños, supone aceptar que unos daños pueden ser imputables a una conducta humana [ya sea la del programador o la del usuario33], pero que el resultado no puede ser abarcado por su dolo o por su imprudencia. Y la realidad es que, en estos casos, el problema es previo. Un sistema de IA autónomo puede producir daños por muchas más causas que las del cambio en las condiciones ambientales, hasta el punto de que puede llegar a ser incógnita por qué ha causado esos daños, porque con la IA, a veces, no se sabe cómo se generan determinados resultados más allá de los algoritmos iniciales. Luego lo que se produce, en estos casos, es un problema de imputación a la conducta de esos resultados, ya que puede que no se esté en condiciones ni siquiera de afirmar la causalidad entre esos resultados y la conducta del ser humano. De lo que se trata, por tanto, es de saber si, como en el caso de las personas jurídicas, puede hacer algún modelo de imputación que resuelva esa laguna de punibilidad.
33.
El mundo de los sujetos responsables en el ámbito de la IA,…
Doctrinalmente, se vienen discutiendo, en los últimos años, diversos modelos; unos, que preconizan la responsabilidad penal directa del autómata o del sistema de IA y, otros, que rechazan esa posibilidad y establecen otros casos. A su análisis vamos a dedicar las siguientes líneas.
2. El modelo de la responsabilidad penal directa (la humanización de la IA)
Hace ya algunos años, Hallevy34 propuso incorporar a la IA como sujeto a las normas y principios vigentes del Derecho penal para poder proclamar su responsabilidad penal directa. Según él explica, el fundamento ancestral del Derecho penal se basaba en la idea de que el delito y su castigo tenía mucho que ver con el castigo de la maldad de las personas y, por tanto, nadie que no fuera a una persona física, capaz de maldad, se le podían aplicar las normas y los castigos del Derecho penal35. Pero el moderno Derecho penal ya no tiene que ver con el castigo de la maldad, no depende de ningún componente ético o moral, sino que tiene que ver con el control social de fenómenos dañinos personal o socialmente y, por tanto, cualquier entidad que satisfaga los elementos del delito (actus reus y mens rea) está sometido a responsabilidad penal36. Por eso, en una evolución que comienza en el siglo XIV, desde el siglo XVII, las corporaciones, las personas jurídicas son reconocidas como potenciales delincuentes y pueden ser penalmente responsables, aunque no sean personas físicas individuales37. Desde ese momento, el Derecho penal no es patrimonio único de los seres humanos y si esa primera barrera ya se cruzó en el siglo XVII, el camino para cruzar otra barrera puede estar abierto para imponer la responsabilidad criminal de la IA38. Lo único que hace falta para cruzar esa nueva barrera es determinar si la IA puede satisfacer los elementos del delito (actus reus y mens rea)39.
34.
Hallevy, G.: “The Criminal Liability of Artificial Intelligence Entities – from Science…
35.
Hallevy, G.: Liability for Crimes…, ob. cit., pág. 29.
39.
De hecho, señala Hallevy, en determinados casos, la responsabilidad penal de la…
En el empeño de demostrar que la IA puede satisfacer los elementos del delito, maneja Hallevy unos conceptos bastante trasnochados de los distintos elementos del delito, que nos retrotraen a Beling y a von Liszt, distinguiendo, a tal efecto, entre los elementos externos del delito (la conducta, el resultado, la relación de causalidad y otras circunstancias externas que se exigen en determinados tipos) y los elementos internos (intención, negligencia y responsabilidad objetiva)40. Así, por lo que se refiere a la conducta, y utilizando un concepto causal muy clásico de acción, pero al que desprovee de cualquier contenido de la voluntad, señala el autor que si el Derecho penal considera como tal toda realización material mediante una representación fáctico-externa, voluntaria o no, la IA es capaz de realizar conductas que satisfacen tales requerimientos; dicho en términos que nos son más familiares, si la conducta es una pura modificación externa del mundo exterior, obviamente la IA es capaz de satisfacer ese concepto de conducta41. Al mismo tiempo, si la omisión se considera como una inacción que contradice un deber legítimo de actuar, la IA es capaz de satisfacer esos requerimientos siempre que esos deberes de no actuar se le hayan incluido en su programación42.
40.
Ibidem, págs. 47 ss. y 60 ss.
Por otra parte, los tipos delictivos contienen elementos (que él denomina circumstances) que rodean la conducta, pero no derivan de ella, por ejemplo, la ausencia de consentimiento de la víctima en los delitos de agresión sexual, en el caso de delitos cometidas por la IA también se satisfacen, porque son circunstancias externas a la conducta, por más de completen el tipo del delito43. De la misma forma que la imputación objetiva (el término que utiliza no es este sino el de causation) del resultado y el resultado mismo del delito, como atribuible a la conducta no a la persona que la realiza44.
Un poco más complejo de explicar, como atribuible a la IA, es el que él denomina elemento mental, que se integra por el conocimiento y voluntad.
El conocimiento requiere conciencia entendida ésta como la percepción por los sentidos de los datos fácticos y su comprensión45. El desarrollo de la ingeniería robótica e ingeniería de software permite hoy en día que la tecnología de los sistemas de IA, siempre que estén equipados con los dispositivos pertinentes, perciban incluso más datos fácticos que los sentidos humanos. Dichos datos, que son absorbidos con gran precisión, se transfieren a los procesadores correspondientes. Por consiguiente, la IA cumple con creces con esta primera etapa de la conciencia que corresponde el aspecto cognitivo. La segunda etapa consiste en tener una percepción completa del entorno analizando dichos datos. La IA no posee un cerebro biológico para ello, pero se trata de analizar si su procesador incorporado es óptimo para dicha función y Hallevy entiende que sí con un ejemplo plástico de robots diseñados para controles de seguridad. De esta manera, la IA cumpliría la segunda etapa de la conciencia en los términos del Derecho penal46.
En lo respecta al componente volitivo, se trata de averiguar si se puede atribuir los distintos niveles de voluntad exigibles para atribuir imputar subjetivamente a los sistemas IA. La intención implica la voluntad de realizar una acción calificada como delito por el Derecho penal, además de la conciencia de realizar esa acción. Pese a que es cierto que un sistema de IA puede estar programado para tener un propósito y ejecutar acciones para alcanzarlo, cuando hablamos de específica intención a la hora de cometer un delito nos estamos refiriendo a la existencia en el sujeto activo de sentimientos o estados mentales que le mueven a actuar de una determinada manera. Sentimientos como el amor, el odio, la envidia, rencor, etc., y que, hoy en día, no existen en ningún sistema de IA. Por otro lado, el elemento mental (mens rea) presupone la capacidad del acusado de actuar de forma diferente a como lo hizo y de ser susceptible de recibir un reproche legal por haber actuado ilícitamente, porque se ha demostrado que el acusado podría haber actuado conforme a la ley. En definitiva, de forma distinta a la acción u omisión, dolosa o imprudente penada por la ley. Como vimos al comienzo del texto, ciertos desarrollos de la IA, aunque en fases muy preliminares, están dotadas de redes neuronales artificiales, completadas con un sistema de deep learning, que tienen la capacidad de evaluar distintos escenarios y actuar en consecuencia. De la misma forma, el sistema machine learning permite un aprendizaje inductivo del ordenador a partir de ejemplos, basado en la experiencia. Esto influirá también en el proceso de toma de decisiones por parte de la IA. En todo caso, el comportamiento de las tecnologías dotadas de IA orientado a un determinado objetivo será aquel al que ha sido programado. Esto encaja con la regla de previsibilidad de la que parte la voluntad penal47.
Por tanto, un sistema de IA “fuerte”, tiene la capacidad de evaluar las distintas probabilidades y opciones de conducta, y actuar en base a ello, tras procesar toda la información posible de su entorno. De tal forma, si su conducta y el resultado de esta constituye un delito, se debe interpretar que la IA tenía intención de cometerlo. Con mayor motivo, si el ordenador tiene la capacidad de evaluar la probabilidad con más precisión que el ser humano, podríamos concluir que la IA era consciente de su actividad delictiva. Así, pues, el aspecto volitivo puede cumplirlo un ordenador siempre que esté dotado de un sistema de redes neuronales artificiales (deep learning), es decir, un sistema de IA de los que hemos denominado “fuerte”48.
48.
Ibidem, págs. 97 ss. Todo esto por lo que se refiere al…
Esta es, quizás, la única propuesta de humanización total de la IA que circula académicamente, porque, en el fondo, eso es lo que está planteando Hallevy, una humanización total de los sistemas de la IA, a los efectos penales, simplemente por la vía de considerar que dichos sistemas, cuando alcanzan el nivel de aprendizaje automatizado, pueden responder de las consecuencias de lo que hagan.
Personalmente, y referido al estricto ámbito de la responsabilidad penal, me es difícil evitar que estas propuestas de humanización de los autómatas o de los sistemas de IA, incluso, la de algunos animales49, no traigan a la memoria una de las crónicas de Pedro de Répide50, que narraba cómo, al parecer, en el siglo XVIII, la caída de una de las bolas de piedra del Puente de Segovia en Madrid, causando la muerte a un transeúnte, y como castigo, la bola fue arrestada y confinada durante años en el patio de la Casa del Verdugo, junto a la Cárcel de la Corte, cosa que, al parecer, no era algo extraordinario ya que era relativamente común castigar a las bestias y a los objetos inanimados que causaban algún mal. O, incluso, referencias más remotas, como las historias que narra E.P. Evans, en su conocida obra, publicada en 1906, The Criminal Prosecution and Capital Punishment of Animals, que explica y documenta cómo desde finales de la Edad Media hasta bien entrado el siglo XVIII, ciertos pueblos de Europa sostenían la idea de que los animales podían delinquir y, por tanto, ser sometidos a castigo. Lo que quiere decir que, al margen de las evocaciones regresivas que tiene, la propuesta de la personificación de los sistemas de la IA para hacerlos responder penalmente de forma directa no es ni mínimamente viable ni útil ni conveniente ni tiene el menor sentido desde el punto de vista de los fines de la pena.
49.
Como es, entre otros ejemplos, la chocante situación que se produjo en…
50.
Publicadas originalmente en el diario La Libertad y recogidas luego en su…
Legalmente, además, es hoy por hoy inviable y, desde el punto de vista de la concurrencia de los elementos del delito, tal y como lo plantea Hallevy, es imposible poder afirmar que un autómata o un sistema de IA tenga capacidad de acción, capacidad de culpabilidad y capacidad de pena, entendidas dichas capacidades en los términos del vigente desarrollo conceptual de la teoría del delito como para ser sometido a un reproche penal y castigado por los daños eventualmente causado por él51. Se podrá decir que tampoco las tenían las personas jurídicas y, sin embargo, una sencilla modificación del art. 31 bis del Código penal, en el año 2010, posibilitó superar el viejo aforismo societas deliquiere non potest. Pero, en mi opinión, las situaciones no son equiparables, por más que parece estar muy extendido en el ámbito académico recurrir a esa equiparación.
51.
Así, Gless, S., Silverman, E. and Weigend, T.: “If Robots Causa Harm,…
Es cierto, como señala Teubner52, que la persona jurídica no tiene autoconciencia ni voluntad subjetiva, aunque actúa como centros de imputación de decisiones y conducta con relevancia jurídica, pero las decisiones que se adoptan en el seno de la persona jurídica y las conductas que se emprenden como consecuencia de dichas decisiones, son siempre decisiones y conductas humanas, perfectamente identificables como tales. Otra cosa es que la determinación de cuándo se puede atribuir a un órgano o a un directivo de una persona jurídica la comisión de un hecho delictivo llevado a cabo por un empleado a sus órdenes, en el ámbito de la denominada criminalidad de empresa, o de los delitos cometidos a partir de una empresa o de una entidad colectiva, sea un problema complejo y difícil de resolver. Porque la distribución de competencias y el traslado de decisiones a los niveles inferiores, puede provocar una disolución de la responsabilidad, de modo que quien o quienes actúan pueden no ser, en absoluto, los dueños de esa decisión ni ser del todo conscientes de que su contribución es una pieza imprescindible para la realización de un resultado lesivo y penalmente reprochable. Esas dificultades que, en ocasiones, provoca la determinación de la responsabilidad penal individual en el seno de las corporaciones, aparte de otras razones, es la que ha motivado el establecimiento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas para evitar lagunas de impunidad. Pero las personas jurídicas no son autómatas y los riesgos que de ellas provienen nada tiene que ver con los riesgos que generan los sistemas de IA.
52.
Teubner, G.; “Digitale Rechtssubjekte? Zum privaterechttlichen Status autonomer Softwareagentem”, en Archiv Für…
Efectivamente, en el caso de los sistemas de IA, el problema es diferente; el problema es que el propio sistema de IA puede adoptar “decisiones” de forma autónoma para las que no esté programado y que, además, escapen del control del programador, del operador o del usuario. Como vimos anteriormente, el riesgo de estos sistemas es la autonomía que surge de la independencia de las “decisiones” de los agentes de software. Esas decisiones no son siempre posibles de atribuir, por dolo o negligencia, a las personas físicas individuales que están detrás del funcionamiento del sistema de IA, ya sea el programador, el operador o el usuario. Por eso, al menos por el momento y mientras no cambien radicalmente las cosas hasta convertir en realidad lo que hoy es pura ciencia ficción, la propuesta de una responsabilidad penal directa de la IA es absolutamente descartable53.
53.
Problema algo diferente, pero muy relacionado con este, es si, en el…
3. Los modelos de la responsabilidad penal no directa
A) El modelo de la autoría mediata
El propio Hallvey, en su momento, antes de desarrollar de forma extensa su modelo de la responsabilidad penal directa y proponerlo como preferente o único, propuso tres modelos posibles con los que resolver los problemas de la responsabilidad penal por daños de la IA, siendo el primero de ello el que él llamaba el Perpetrator-via-Another Liability Model54 que no es sino aplicar los fundamentos de la autoría mediata, no considerando, entonces, a la IA como poseedora de ningún atributo humano. La IA sería el instrumento (the innocent agent), a pesar de sus capacidades, pero que son insuficientes para considerarla como autora del hecho delictivo porque se asemejan a las capacidades paralelas de una persona mentalmente limitada, o de un niño, o de una persona mentalmente incompetente, o de una persona que carece de un estado de ánimo criminal55.
54.
“The Criminal Liability…”, en ob. cit., págs. 179 ss.
El problema, en el caso de la IA, es determinar quién es el autor mediato (perpetrator). Para Hallevy existen dos posibles candidatos. El primero es el programador del software de la IA y, el segundo, es el usuario, o el usuario final. Un programador de software podría diseñar un programa para cometer delitos a través de la entidad de IA. Por ejemplo, el programador diseña un software para un robot operativo y el robot se coloca intencionalmente en una fábrica y su software está diseñado para incendiar la fábrica por la noche cuando no hay nadie allí. El segundo sería el usuario de la entidad de IA. El usuario no programó el software, pero usa la entidad de IA, incluido su software, para su propio beneficio. Por ejemplo, un usuario compra un robot-servidor, que está diseñado para ejecutar cualquier orden dada por su amo. El robot identifica al usuario específico como el maestro, y el maestro ordena al robot que asalte a cualquier invasor de la casa. El robot ejecuta la orden exactamente como se le ordenó. Como señala Hallevy, esto no es diferente a una persona que le ordena a su perro que ataque a cualquier intruso. El robot cometió el asalto, pero el usuario es considerado el autor mediato56.
Obviamente, los casos que menciona Hallevy no son problemáticos. Si un programador diseña un software para cometer delitos y lo usa con tal fin, efectivamente, es un autor mediato que utiliza el sistema de IA como instrumento. O si un usuario ha adquirido un sistema de IA que sabe lo puede utilizar para cometer delitos y, en efecto, lo usa para tal fin, de nuevo estaremos ante un supuesto de autoría mediata en el que el sistema de IA es el instrumento. Pero no son estos los casos en los que se plantean los serios problemas de imputación y determinación de la responsabilidad por daños de un autómata o de un sistema de IA.
B) El modelo de la llamada «consecuencia natural y probable»
Otra vez, junto con el modelo de la responsabilidad directa y el de la autoría mediata, Hallevy propuso aplicar a determinados supuestos de daños causados por la IA el llamado The Natural-Probable-Consequence Liability Model, que se aplicaría en aquellos casos en los que la IA cometería delitos que debieran haber sido previstos o que era previsibles57. Son casos en los que los programadores o los usuarios no tenían conocimiento del delito cometido hasta que se comete y no lo habían planeado ni tenían la intención de cometer el delito utilizando la entidad de IA. Hallevy pone como ejemplo el caso de un software de IA, que está diseñado para funcionar como un piloto automático. La entidad de IA está programada para proteger la misión como parte de la misión de volar el avión. Durante el vuelo, el piloto humano activa el piloto automático (que es la entidad IA), y se inicializa el programa. En algún momento después de la activación del piloto automático, el piloto humano ve una tormenta que se aproxima e intenta abortar la misión y regresar a la base. La entidad de IA considera la acción del piloto humano como una amenaza para la misión y toma medidas para eliminar esa amenaza. Podría cortar el suministro de aire al piloto o activar el asiento eyectable, etc. Como resultado, las acciones de la entidad de IA matan al piloto humano. Los programadores y los usuarios deberían, entonces, de responder penalmente por su capacidad de prever la posible comisión de los delitos58.
La doctrina de las “consecuencias naturales y probables” castiga los delitos que ocurren durante empresas delictivas (conspiraciones para cometer delito) cuando el intento de delito original cambia de alguna manera. Esto ocurre cuando dos o más individuos tienen la intención de cometer un delito, pero, en cambio, uno de los participantes del delito comete un delito diferente o adicional59. En otros términos, esta doctrina extiende la responsabilidad a los ayudantes y cómplices y conspiradores de delitos menores o delitos graves no planeados que son razonablemente previsibles o que son la consecuencia natural de alguna otra actividad delictiva. Permite, pues, el enjuiciamiento por delitos reales cometidos que fueron facilitados por la existencia de un ayudante y cómplice o conspirador. Bajo esta doctrina, cuando un ayudante y cómplice o un conspirador elige convertirse en parte de la actividad delictiva de otro, él o ella está, de alguna manera, perdiendo su identidad personal. En esencia, él o ella dice: “tus actos son mis actos”. La política que subyace a este concepto es que colaboradores, cómplices y conspiradores deben ser responsables de los daños criminales por haber puesto en marcha de forma natural, probable y previsible, el crimen, porque el crimen último es la medida final del daño real a la sociedad60.
59.
Bird, K.: “Natural and Probable Consequences Doctrine: Your Acts Are My Acts”,…
Obviamente, esta doctrina no es ni siquiera aplicable, bajo la ley penal vigente en España, para casos de complicidad con personas físicas, porque la complicidad en el delito exige el llamado doble dolo de la participación, es decir, dolo respecto a la propia complicidad (conciencia y voluntad de ser cómplice) y dolo respecto del delito principal (conciencia y voluntad de realización de dicho delito) y, por tanto, es impensable que pueda ser aplicada también para los casos de la IA.
C) El modelo de la responsabilidad por el producto
Distinto al supuesto anterior, que ya se ha visto que es inaplicable en el caso del Derecho penal español, sería la posibilidad de aplicar el tipo imprudente del correspondiente delito por daños causados por la IA que fueran, o debieran haber sido, previsibles y evitables por el programador o por el usuario, pero eso no serían casos problemáticos. Ahora bien, esto nos lleva, necesariamente, a plantearnos si, en este tipo de casos, no estaríamos hablando, en realidad, de una situación asimilable a los supuestos de responsabilidad penal por el producto defectuoso61.
.
En el ámbito civil este modelo de imputación lo ha planteado, para…
En el ámbito civil, el Tribunal Supremo (entre otras muchas, STS Sala de lo Civil núm. 495/2018, de 14 de septiembre), a la hora de precisar el marco jurídico de la responsabilidad civil por el producto defectuoso, ha precisado los siguientes extremos.
Primero, la obligación del fabricante de resarcir de manera directa al consumidor final los daños causados por sus productos está regulada en el Libro III del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, que, en este ámbito, incorpora la regulación contenida en la Ley 22/1994, de 6 de julio, de responsabilidad civil por los daños causados por productos defectuosos, cuyo objetivo fue incorporar al Derecho español la Directiva del Consejo de 25 de julio de 1985, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros en materia de responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos (Directiva 85/374/CEE). En consecuencia, este régimen legal debe ser aplicado de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (art. 4 bis LOPJ). Segundo, se trata de una responsabilidad objetiva exigible al margen de cualquier relación contractual y basada en el carácter defectuoso del producto, siendo indemnizables los daños personales, incluida la muerte, y los daños materiales, siempre que estos afecten a bienes o servicios objetivamente destinados al uso o consumo privados y en tal concepto hayan sido utilizados principalmente por el perjudicad (art. 129 del RDL 1/2007). Y, tercero, el concepto de producto defectuoso tiene un carácter normativo y debe interpretarse de acuerdo con los criterios que establece la ley. En particular, según el art. 137.1 del RDL 1/2007, “se entenderá por producto defectuoso aquél que no ofrezca la seguridad que cabría legítimamente esperar, teniendo en cuenta todas las circunstancias y, especialmente, su presentación, el uso razonablemente previsible del mismo y el momento de su puesta en circulación”.
En el ámbito europeo, en el último trimestre de 2022, la Comisión Europea ha propuesto revisar Directiva 85/374/CEE del Consejo, de 25 de julio de 1985, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados Miembros en materia de responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos, para adaptarla a los cambios que conlleva la transición hacia una economía circular y digital, en cuando a la responsabilidad de productos que necesitan software o servicios digitales para funcionar, así como dispositivos inteligentes y vehículos autónomos. La reforma se entiende necesaria62, primero, porque “no estaba claro desde el punto de vista jurídico cómo aplicar las definiciones y los conceptos de la Directiva sobre responsabilidad por productos defectuosos, que tienen décadas de antigüedad, a los productos de la economía digital moderna y la economía circular (por ejemplo, los programas informáticos y los productos que necesitan programas o servicios digitales para funcionar, como los dispositivos inteligentes y los vehículos autónomos); segundo, porque “la carga de la prueba (es decir, la necesidad, para obtener una compensación, de demostrar que el producto era defectuoso y que esto causó los daños sufridos) era difícil para las personas perjudicadas en casos complejos (por ejemplo, los relacionados con productos farmacéuticos, productos inteligentes o productos basados en inteligencia artificial); y, tercero, porque “las normas limitaban excesivamente la posibilidad de presentar reclamaciones de indemnización (por ejemplo, los daños materiales por un valor inferior a 500 EUR simplemente no son recuperables en virtud de la Directiva sobre responsabilidad por productos defectuosos)”.
62.
Comisión Europea: Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre…
Por ello, la revisión de la Directiva pretende “garantizar un mejor funcionamiento del mercado interior, la libre circulación de mercancías, la competencia sin distorsiones entre los operadores del mercado y un alto nivel de protección de los consumidores” y, en particular, “garantizar que las normas de responsabilidad reflejen la naturaleza y los riesgos de los productos en la era digital y la economía circular”; “garantizar que siempre exista una empresa con sede en la UE que pueda ser considerada responsable de los productos defectuosos comprados directamente a fabricantes de fuera de la UE, a la luz de la creciente tendencia de los consumidores a comprar productos directamente en terceros países sin que exista un fabricante o importador establecido en la UE”; “aligerar la carga de la prueba en casos complejos y suavizar las restricciones a la presentación de reclamaciones, garantizando al mismo tiempo un equilibrio justo entre los intereses legítimos de los fabricantes, las personas perjudicadas y los consumidores en general; e, igualmente, “garantizar la seguridad jurídica adaptando mejor la Directiva sobre responsabilidad por productos defectuosos al nuevo marco legislativo creado por la Decisión núm. 768/2008/CE y a las normas de seguridad de los productos, y codificando la jurisprudencia relativa a la Directiva sobre responsabilidad por productos defectuosos”.
Obviamente, todos estos requerimientos, que, fundamentalmente, pueden hacer responder civilmente a determinadas empresas por algunos de los supuestos en los que los autómatas y entidades de IA causen daños, así formulados, no sirven en el ámbito penal, donde no se puede establecer un patrón de responsabilidad objetiva como en el ámbito civil. Es más, en materia penal, la definición del ámbito de responsabilidad penal por productos defectuosos producidos y/o comercializados, generalmente, por empresas, no es sencillo de resolver y ha generado, siempre, notables controversias63.
63.
Para hacerse una idea precisa de la problemática en el ámbito del…
Explicaremos que la responsabilidad penal por el producto se puede concretar en dos momentos64: el primero, cuando el producto peligroso se ofrece en el mercado se afecta la salud pública y el Derecho Penal responde a través de los delitos de peligro contra la salud pública y, en el segundo, si el producto ya ha sido utilizado y se ha lesionado la salud individual o la vida, a través de los delitos de homicidio o lesiones, alcanzando la protección penal, en ambos casos, tanto a las modalidades de comisión dolosas como imprudentes. Como señaló en su momento Muñoz Conde65, los delitos de peligro solo en una pequeña parte puede ser una solución para un tratamiento adecuado de la responsabilidad penal por el producto y los delitos de lesión, por su parte, solo es posible aplicarlos cuando se logre demostrar, efectivamente, con los medios de prueba admisibles y disponibles, una relación de causalidad entre el delito de peligro base o entre la acción peligrosa y la lesión del bien jurídico individual66.
64.
Corcoy Bidasolo, M.: “Responsabilidad penal derivada del producto. En particular la regulación…
65.
Muñoz Conde, F.: “La responsabilidad penal por el producto en el Derecho…
66.
En el mismo sentido, Paredes Castañón, J.M.: “Capítulo 12: Responsabilidad penal…”, en…
De todas formas, como se ha señalado con razón67, la aplicación del modelo de la responsabilidad por el producto requiere, por una parte, que se pueda definir la IA como un producto comercial, cosa que, por el momento, es discutible que sea así cuando la IA sea un software, un “servicio”68, y, por otra, que exista un defecto en el producto o que sus propiedades estén falsamente representadas, cosa que, en el caso de la IA compleja puede ser muy difícil probar el defecto, porque la IA puede causar daño sin ningún “defecto”, en el sentido que exige la responsabilidad por el producto.
67.
Abbott, R. y Sarch, A.: “Punishing Artificial Intelligence: Legal Fiction or Science…
68.
A los efectos de determinar la responsabilidad por daños causados por productos,…
Por ello, no está en absoluto claro que vaya a ser posible aplicar las normas de la responsabilidad penal en el caso daños causados por autómatas o sistemas de IA.
D) El modelo de la responsabilidad objetiva
La Resolución del Parlamento Europeo de 20 de octubre de 2020, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre un régimen de responsabilidad civil en materia de inteligencia artificial reconoce que el tipo de sistema de IA sobre el que el operador ejerce control es un factor determinante en lo que respecta a la responsabilidad, de modo que un sistema de IA que conlleve un alto riesgo inherente y actúe de manera autónoma potencialmente pone en peligro en mucha mayor medida al público en general. Por eso, habida cuenta de los retos jurídicos que plantean los sistemas de IA para los regímenes de responsabilidad civil existentes, entiende razonable establecer un régimen común de responsabilidad objetiva para los sistemas de IA autónomos de alto riesgo, subrayando, no obstante, que el enfoque basado en el riesgo, que puede incluir varios niveles de riesgo, debe basarse en criterios claros y una definición adecuada de “alto riesgo”, así como ofrecer seguridad jurídica.
Por tanto, el art. 4 de dicha Resolución establece que el operador de un sistema de IA de alto riesgo será objetivamente responsable de cualquier daño o perjuicio causado por una actividad física o virtual, un dispositivo o un proceso gobernado por dicho sistema de IA, señalándose en del Reglamento cuáles son todos los sistemas de IA de alto riesgo y los sectores críticos en los que se utilizan. Además, los operadores de un sistema de IA de alto riesgo no podrán eludir su responsabilidad civil alegando que actuaron con la diligencia debida o que el daño o perjuicio fue causado por una actividad, un dispositivo o un proceso autónomos gobernados por su sistema de IA. Los operadores no serán responsables si el daño o perjuicio ha sido provocado por un caso de fuerza mayor.
Finalmente, se señala que el operador final de un sistema de IA de alto riesgo garantizará que las operaciones de dicho sistema de IA estén cubiertas por un seguro de responsabilidad civil adecuado en relación con los importes y el alcance de la indemnización previstos en el propio Reglamento (arts. 5 y 6) y el operador inicial garantizará que sus servicios estén cubiertos por un seguro de responsabilidad empresarial o de responsabilidad civil de productos adecuado en relación con los importes y el alcance de la indemnización previstos en el Reglamento (arts. 5 y 6).
Obviamente, pretender introducir tal cual, ese estatuto de responsabilidad objetiva para la IA en nuestro sistema penal, en el que no puede haber pena sin dolo o imprudencia (art. 5 del CP), no sería legalmente posible.
E) El modelo de la responsabilidad penal de las personas jurídicas: ¿también, la personificación de los robots?
La posibilidad de aplicar el modelo de la responsabilidad penal de las personas jurídicas a los supuestos de daños penalmente punibles provenientes de los sistemas de IA, con las necesarias adaptaciones legales, ha sido planteada por algunos autores, por servir de referencia como sistema de imputación de delitos a entidades que no constituyen personas físicas individuales. Así, por ejemplo, se ha señalado que la responsabilidad penal de las personas jurídicas, por haber constituido un avance innovador en el Derecho penal, y los modelos utilizados para sustentar tal avance pueden brindarnos pistas de mucho valor para desarrollar un plausible marco dogmático de la responsabilidad penal de entidades artificiales. Y lo que es más importante, demuestra un cierto grado de flexibilidad por parte de la ley penal cuando la política criminal así lo exija69. A partir de ahí, se ha desarrollado con mayor o menor profundidad y extensión el planteamiento.
69.
Freitas, P.M., Andrade, F. y Novais, P.: “Criminal Liability of Autonomous Agents:…
a) La propuesta de N. Osmani
Una de las propuestas que han intentado desarrollar un poco más la idea de aplicar, a los supuestos de daños punibles causado por los sistemas de IA, el modelo de la responsabilidad penal de las personas jurídicas ha sido la de Osmani70, que parte de la idea de que, en el ámbito de la responsabilidad criminal de los sistemas de IA, existe un vacío de impunidad por la dificultad de atribuir ninguna responsabilidad individual como consecuencia de los erráticos y dañinos comportamiento de los robots. De modo que, cuando se aborda este problema hay que tener presente que existen dos partes implicadas que centran el debate; por un lado, aquellos que desarrollan dichos sistemas, normalmente, grandes corporaciones71, y, por otro, aquellos que reciben directamente el impacto de dicho desarrollo, que es la sociedad en general. Teniendo en cuenta el crecimiento exponencial de los sistemas de IA, si no se encuentra el modo de colmar esa laguna el problema se va a hacer más grande cada día. Por eso, el punto de partida es analizar si, en lugar de sobre los individuos, intentar encontrar la fórmula para establecer un sistema de responsabilidad sobre las corporaciones72. Porque a la pregunta de si las corporaciones deben de rendir cuentas por acciones delictivas derivadas de las herramientas que despliegan en el mercado, se debe responder positivamente, hasta el punto de que la cuestión hoy no debería de ser si deben de responder sino cómo deben de responder73.
70.
Osmani, N.: “The Complexity of Criminal Liability Systems”, en Masaryk University Journal…
71.
Porque, como ha señalado Nemitz [“Constitutional Democracy and Technology in the Age…
72.
Osmani, N.: “The Complexity…”, en ob. cit., págs. 67-68.
73.
Ibidem, págs. 69-70. “Los ‘bolsillos profundos’ de las corporaciones podrían darnos la…
No obstante, basar esta responsabilidad penal de las corporaciones en un modelo de responsabilidad vicaria o en el modelo del respondeat superior, sería un vano empeño porque, en el caso de la IA, no sería posible vincular a una acción individual, la del sistema de IA, a la responsabilidad de la persona jurídica. Por eso, se debe de pensar en un modelo de responsabilidad autónoma o de responsabilidad por un hecho propio para que tenga sentido la integración, en dicho modelo, de la responsabilidad penal de los sistemas de IA, vinculando la responsabilidad de la corporación, directamente, por los riesgos asociados con la producción o utilización de las máquinas inteligentes74. El modelo del hecho propio significa un nuevo concepto de responsabilidad empresarial, sustentado en una visión realista de las corporaciones, que sugiere que estas tienen personalidades individuales e intenciones, que no se derivan de las acciones de sus agentes, de modo que, poner el foco en la culpabilidad organizacional, podría ser una herramienta poderosa en la asignación de responsabilidad por los riesgos asociados con la inteligencia de las máquinas. Porque, en última instancia, el desarrollo exponencial de la tecnología y la IA exige el correspondiente marco normativo para hacer frente a situaciones no previstas antes75.
Por otra parte, debería de procederse a una definición de las diversas tipologías de acuerdo con el modelo de las public welfare offences (delitos relativos al bienestar público), en las que se prescinde del elemento mental (mens rea)76. Este modelo tiene dos propósitos: por una parte, representa una doctrina que fue diseñada como una necesidad para promover el orden social en un momento en que la revolución industrial trajo muchas amenazas nuevas a la sociedad. Las reglas del bienestar público (welfare rules) estaban destinadas a controlar industrias y actividades particulares que afectaban a la salud, la seguridad o el bienestar públicos. Similarmente, la revolución digital ha traído muchas amenazas nunca conocidas para los humanos. Tomando en consideración el gran impacto socioeconómico de las megacorporaciones, la doctrina de los delitos relativos al bienestar público podría allanar el camino para acusar a las corporaciones por delitos relacionados con los actos lesivos de la IA. En segundo lugar, esta doctrina omite los criterios de culpabilidad; se puede imponer una sanción independientemente de la intención del actor, por lo que el demandante no tiene que probar que el acusado actuó deliberadamente. La intención o culpabilidad se reemplaza por la asunción del riesgo que corre el actor al comprometerse en una determinada actividad77.
76.
Como ha explicado muy bien Varela (“Strict-Liability como forma de imputación jurídico-penal”,…
77.
Osmani, N.: “The Complexity…”, en ob. cit., pág. 73.
La propuesta de Osmani, aparte de estar cuajada de inconcreciones, es, desde el punto de vista de nuestro Derecho, perfectamente inviable.
Parte de las inconcreciones tienen que ver con la propia debilidad del modelo del que parte, que pretende superar los inconvenientes del modelo de la responsabilidad derivada, porque el modelo de la responsabilidad propia u originaria o de la responsabilidad por hecho propio, no exige la transferencia a la persona jurídica de la responsabilidad de las personas naturales que se integran en su estructura organizativa, sino que es una responsabilidad de estructura “anónima” en cuanto a la intervención individual, aunque, de todos modos, resulte compatible con la atribución de responsabilidad individual a la persona o personas físicas que realizaren directamente la actuación delictiva. Este modelo realista de definición de la responsabilidad penal de las empresas, trata de reflejar, adoptando los paradigmas de la sociología de las organizaciones, que las corporaciones constituyen una realidad en sí diversa de la de los individuos, con sus propios y distintivos objetivos, su propia y distintiva cultura y su propia y distintiva personalidad, cultura y personalidad que son únicas y nacen de un número identificable de características (la estructura de la organización, los objetivos corporativos, la formación de los empleados, incentivos e indemnizaciones, etc.)78.
78.
Clough, J.: “Bridging the Theoretical Gap: The Search for a Realist Model…
La idea de la organisational fault o culpabilidad por defecto de organización establece la responsabilidad penal de la corporación cuando se pueda determinar que, producido un daño o perjuicio, ésta ha organizado su negocio de forma que las personas y las propiedades están expuestas a una victimización criminal o a un riesgo de daño no racional, o cuando la empresa ha fallado a la hora de establecer sistemas y mecanismos de evitación de riesgos criminales, o cuando la supervisión y vigilancia de aquellos a los que ha puesto en situación de cometer un delito o de causar daño es inadecuada, o cuando el ethos de la corporación o su cultura tolera o incentiva la causación de delitos79.
79.
Gobert, J. y Punch, M.: Rethinking…, ob. cit., pág. 81. En nuestra…
En su propuesta, Osmani da por hecho que el “delito” que pueda cometer la IA se le atribuye a la organización, pero no explica si es que la utilización de la IA supone ya, de por sí, un defecto de organización y por qué es eso así. Porque si la empresa utiliza un sistema de IA, que no está diseñado para delinquir y que ha sido producido o utilizado de acuerdos con las normas y cautelas permitidas en el mercado, ¿dónde está la cultura societaria defectuosa que es fundamento de la responsabilidad penal de la corporación? Máxime si tenemos en cuenta que los hechos dañinos de una IA autónoma pueden tener lugar sin que haya habido defectos o carencias en su vigilancia y sin que se pueda decir que su ocurrencia haya sido predecible.
Finalmente, el modelo de Osmani sería imposible de aplicar en nuestro Derecho porque la responsabilidad de la persona jurídica exige un hecho de conexión, que es el realizado por la persona física individual, y no se podría nunca predicar de la IA esa cualidad. De hecho, el TS, desde su conocida STS núm. 154/2016, de 29 de febrero, a pesar de adherirse al modelo del hecho propio, ha venido señalando “que el sistema de responsabilidad penal de la persona jurídica se basa, sobre la previa constatación de la comisión del delito por parte de la persona física integrante de la organización como presupuesto inicial de la referida responsabilidad, en la exigencia del establecimiento y correcta aplicación de medidas de control eficaces que prevengan e intenten evitar, en lo posible, la comisión de infracciones delictivas por quienes integran la organización”. Y todo ello sin mencionar las objeciones que, en nuestro Derecho, podría plantear un diseño de tipos penales de strict pure liability.
b) La propuesta de M.E. Diamantis
La segunda de las propuestas, bastante más meditada y desarrollada, viene de la mano de M.E. Diamantis, que la ha ido esbozando a través de una serie de trabajos y, especialmente, en uno que ha publicado en este mismo año 2023, y que serviría para establecer las bases de la responsabilidad, ya sea civil o penal, por la utilización de los sistemas de IA80.
80.
Diamantis, M.E.: “Corporate Criminal Minds”, en Notre Dame Law Review, vol. 91,…
Su punto de partida es, también, el de utilizar el modelo de la responsabilidad penal de las personas jurídicas porque, en la medida en que son las corporaciones las que producen y hacen uso de la IA y, lo más importante, porque “algunos algoritmos y corporaciones tienen una relación especial entre sí, también caracterizada por el beneficio y el control”81. Por eso, sus esfuerzos van dirigidos a establecer de qué manera las corporaciones pueden rendir cuenta por los daños causados por su personal digital, proponiendo lo que él denomina un Labor Model, un modelo laboral, en el que, finalmente, a los efectos de la responsabilidad penal de la corporación, él entiende que algunos algoritmos deben de ser tratados como empleados de la corporación82. A continuación, vamos a ver cómo lo explica.
81.
Diamantis, M.E.: “Employed Algorithms…”, en ob. cit., pág. 804.
82.
Ibidem, pág. 797. Hay quien, incluso, ha considerado, como hipótesis, la posibilidad…
El Labor Model parte de la base de que la regla general para la imputación civil y penal de las corporaciones se articula a través del que es el vigente modelo en los EE. UU.83 del respondeat superior84. El respondeat superior tiene dos requisitos: El primero es que, en el momento de cometer el hecho contrario a la ley, el empleado debe haber tenido la intención de beneficiar a la corporación y, el segundo, es que debe de haber estado trabajando dentro del alcance de su empleo. De modo que la corporación no responderá si la única motivación para violar las normas ha sido la de beneficiarse exclusivamente el empleado o para dañar a su empleador. Igualmente, la corporación tampoco responderá si el empleado no estaba trabajando para la corporación, es decir, si el empleado no estaba intuitivamente actuando como la corporación, de modo que su responsabilidad se limita a los casos donde los empleados no parecen ser terceras personas, sino que son la encarnación de la corporación. La corporación, entonces, en la medida en que obtiene rendimientos del trabajo de sus empleados, también tiene que asumir los costes de su actuación y, además, no está obligada a hacer lo imposible pero sí lo está a ejercer ciertos controles sobre dichos empleados que trabajan para ella85.
83.
La doctrina de respondeat superior es el modelo primario de responsabilidad penal…
84.
Históricamente, el sistema de responsabilidad por transferencia es el primero que surge,…
85.
Diamantis, M.E.: “Employed Algorithms…”, en ob. cit., págs. 844-847.
Hoy por hoy, la ley se limita a considerar empleados, a estos efectos, a los seres humanos, porque ningún algoritmo sería capaz de satisfacer esos dos requisitos. Los algoritmos no pueden pretender beneficiar a ninguna corporación porque, al carecer de mente, no intentar o pretender nada y, además, sin una relación laboral, de algún tipo con la empresa, los algoritmos nunca operar dentro del ámbito del empleo. Pero, al limitar la responsabilidad del superior sólo a los casos de comportamientos de empleados humanos, la ley adopta una comprensión muy superficial, que pasa por alto la verdadera flexibilidad de dicha doctrina. “Principios más profundos actúan en el respondeat superior. Por siglos, estos principios se manifestaron en requerimientos doctrinales específicos adaptados a una suposición sobre la naturaleza de la producción empresarial, que solo es posible a través del esfuerzo humano. Esa suposición ya no se sostiene en la era actual, donde los algoritmos van reemplazando rápidamente el trabajo humano. Recuperando los principios que subyacen tras el respondeat superior, pueden salir a la luz versiones más generalizadas de sus dos elementos que permita aplicarlos, de manera flexible, tanto al trabajo humano como al trabajo digital”86.
De modo que, para aplicar el concepto de empleado a la IA, como propone el autor en su Labor Model, de modo que, a los efectos de determinar la responsabilidad penal de la empresa, la IA sea considerada un empleado, hace faltan dos innovaciones. “La primera es reconocer que las corporaciones pueden emplear algoritmos. Por tanto, “sean cuales sean los límites formales sobre quién o qué puede ser considerado empleado en otros contextos a los efectos de valorar la responsabilidad de la empresa, el concepto legal de empleado debe de ampliarse para dar cobertura al ‘algoritmo empleado´. La segunda innovación es definir qué son los algoritmos empleados para generalizar los dos elementos del respondeat superior. Dado que los elementos pueden hacer frente a los desafíos de aplicación en el contexto de empleados humanos, también pueden ser capaces de resolver los similares retos estructurales de los algoritmos”87.
Señala Diamantis que los elementos fundamentales de la doctrina del respondeat superior son, como se ha visto, la “prueba de beneficio-control”. La prueba del beneficio-control deriva de los más profundos principios que están en juego en la intención de beneficiar a la empresa que orienta la acción del empleado y en la perspectiva del empleo, en el ámbito del cual actúa el empleado. La idea general es que estos elementos están diseñados para asegurar que una corporación solo es responsable por la infracción legal de un empleado si la corporación esperaba obtener beneficios de la actuación del empleado y controlaba la conducta del empleado al momento de la infracción. Como estos elementos no son aplicables a los algoritmos, los tribunales tendrían que averiguar, directamente, si una corporación reclama beneficios sustanciales del funcionamiento del algoritmo y ejerce un control sustancial sobre él. A la hora de indagar sobre los beneficios, los tribunales deberán debería evitar pasar por alto los beneficios indirectos. Incluso si un algoritmo no proporciona un flujo de ingresos inmediato, podría generar rentabilidad haciendo que las operaciones sean más eficientes o proporcionando datos para ayudar a informar las estrategias comerciales. Medir el control corporativo sobre algoritmos requiere un enfoque multifacético. Los poderes de control relevantes incluyen el poder de diseñar el algoritmo, terminar su operación, modificarlo, supervisarlo y anularlo. Ninguno de estos poderes por sí solo es, necesariamente, determinante del control corporativo sobre un algoritmo, pero cuantos más poderes tiene una corporación, más control tiene. En resumen, el Labor Model de responsabilidad empresarial por daños causados por los algoritmos refleja, en gran medida, el enfoque del respondeat superior hacia el algoritmo empleado causa. Las corporaciones son potencialmente responsables de los daños que sus algoritmos empleados ocasionan. Una corporación emplea un algoritmo si ejerce un control beneficioso sobre él. La única pregunta que queda es si el Modelo Laboral es una solución atractiva para evitar la laguna de impunidad y los desafíos de aplicación que los algoritmos y, obviamente, el autor entiende que sí lo es88.
La propuesta de Diamantis no nos es, en absoluto, extraña. Para el ámbito de la responsabilidad civil, ya la sugirió como una posibilidad Navas Navarro89, quien ha señalado que, “en el caso de sistemas de IA autónomos, la responsabilidad por hecho ajeno podría basarse en la relación existente entre el humano y el sistema pues el primero se beneficia de la actividad que lleva a cabo el segundo. En este caso, la responsabilidad de la que se suele hablar es la del ‘empresario’ por los hechos de sus ‘dependientes’ (art. 1903.4 CC). En realidad, la ‘dependencia’ cubre todos aquellos casos en los que una persona o, en nuestro caso, un sistema de IA actúa subordinada a las instrucciones de otra que sería el empresario o, como se la conoce en textos legales europeos, el ‘principal’, sin que se ciña al contrato de trabajo o de servicios. Por tanto, existe un ‘principal’ (el humano) y un ‘auxiliar’ (el sistema de IA)”.
89.
Navas Navarro, S.: “Reglas especiales…”, en ob. cit., págs. 60-61.
Ahora bien, como ella misma señala, es presupuesto de la aplicación de la responsabilidad del principal por hechos llevados a cabo por los auxiliares la relación de subordinación o de dependencia del auxiliar respecto de las indicaciones del principal. Si el sistema de IA es autónomo, por más que pueda, en algunos casos, tener instrucciones previas, dada su capacidad de aprendizaje y autonomía a la hora de tomar decisiones, se puede decir que estos sistemas actúan sin estar sujetos al control del principal que se beneficia de su actividad. No hay tal vínculo de subordinación que caracteriza la responsabilidad vicaria del principal por los hechos de su auxiliar. Más bien se asemejaría a la situación del contratista independiente. Ello, no obstante, “hacer cargar al principal con las consecuencias dañosas del comportamiento del sistema de IA del que se sirve y se beneficia concuerda con la idea de que quien disfruta del beneficio que genera el sistema de IA es el principal”. Además, “que el principal asuma las consecuencias dañosas generadas por el sistema de IA sería también un incentivo para que despliegue un mayor control de los riesgos que puedan resultar de la actividad de aquél en la medida en que se encuentran en mejor posición para establecer mecanismos de prevención”90.
De todas formas, la aplicación de este instituto requeriría poder considerar al sistema de IA legalmente imputable, mediante la concesión de algún tipo de estatuto legal, ya sea de personalidad o, simplemente, que se le incluya en la categoría de “sujeto de derechos”, extendiéndose, entonces, la aplicación por analogía la responsabilidad vicaria del principal por los hechos del auxiliar91. En lo que sería el ámbito de la responsabilidad civil, por ejemplo, en su momento, el Parlamento Europeo, en Resolución de 16 de febrero de 2017, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre normas de Derecho civil sobre robótica, en su apartado 59, pidió a la Comisión que, cuando realizara una evaluación de impacto de su futuro instrumento legislativo sobre la materia, “explore, analice y considere las implicaciones de todas las posibles soluciones jurídicas, tales como: … f) crear a largo plazo una personalidad jurídica específica para los robots, de forma que como mínimo los robots autónomos más complejos puedan ser considerados personas electrónicas responsables de reparar los daños que puedan causar, y posiblemente aplicar la personalidad electrónica a aquellos supuestos en los que los robots tomen decisiones autónomas inteligentes o interactúen con terceros de forma independiente”92.
92.
De todas formas, la posición de la Unión Europea, que es más…
La propuesta de personificación de los robots o de los sistemas de IA, es decir, la propuesta de conceder algún tipo de estatus legal personal a las máquinas o a los sistemas está bastante extendida. Autores de la solvencia intelectual y jurídica como Teubner93 se han mostrado firmes partidarios de conceder un cierto estatus subjetivo de e-personas a los Softwareagentem, (agentes de software) que serían los sistemas de IA capaces de aprender a partir de los datos que se les suministran y de elegir en situaciones de incertidumbre (los sistemas de deep learning), que los cualifique como actores responsables, y no como meros instrumentos de los humanos o de las organizaciones humanas so pena de que se incremente progresivamente el número de accidentes que terminarán por no poder imputarse a nadie a título de responsabilidad94. Porque, “la falta de responsabilidad –señala el autor— surge siempre que la doctrina jurídica insiste en dar respuesta a las nuevas realidades digitales exclusivamente con instrumentos conceptuales tradicionales. Sin embargo, para seguir el ritmo de los desarrollos digitales, al menos hasta cierto punto, doctrina se ve obligada a reaccionar ante los hasta ahora desconocidos agentes de software con construcciones auxiliares cuestionables. En el campo del derecho contractual, la doctrina sostiene firmemente que sólo las personas físicas están en condiciones de hacer declaraciones jurídicamente vinculantes. Por lo tanto, el derecho contractual tiene que trabajar con ficciones problemáticas. En el derecho de la responsabilidad contractual y extracontractual, si los daños son imputables a una red humano-computadora, debe atribuir el hecho causante del daño exclusivamente a la parte de la acción del ser humano y entonces ya no es capaz de determinar en detalle los requisitos de responsabilidad. Y las normas sobre responsabilidad objetiva, por una parte, van demasiado lejos y, por otro lado, no lo suficientemente lejos porque tratan el riesgo digital como el mero riesgo causal de una materia peligrosa. Finalmente, hay perplejidad general con respecto a la creación de redes de sistemas multiagente”95.
93.
Teubner, G.; “Digitale Rechtssubjekte?”, en ob. cit., págs. 155 ss.
94.
Señala Teubner: “¿Cuáles son las lagunas específicas en la responsabilidad? En la…
95.
Ibidem, págs. 4-5 de la edición digital. Si, en estos casos, la…
Es cierto que su propuesta no es la de conceder una plena subjetividad96. Además, a tales efectos, el modelo no debería de ser la persona física sino, más bien, la persona jurídica, que tampoco tienen autoconciencia ni voluntad subjetiva, aunque actúan como centros de imputación de decisiones y conducta con relevancia jurídica97 sino una capacidad jurídica en un sentido hoy inexistente, en el que la sociedad y el Derecho estuvieran dispuestos a atribuir y asignar a estos agentes recursos económicos propios con los que pudieran perseguir finalidades autónomas de lucro98. En resumen, los nuevos riesgos digitales –el riesgo de autonomía, la asociación de riesgo y el riesgo de red– confrontan al derecho privado con el reto de redefinir el estatuto jurídico de los agentes de software autónomos, no en el sentido que sugieren la personificación completa, sino calibrando cuidadosamente el estatus legal de los algoritmos en base a su concreto rol. Para el riesgo de autonomía, la respuesta adecuada es otorgar a los agentes de software el estado de parcial personalidad jurídica. Sus decisiones autónomas deben ser jurídicamente vinculantes y deben dar lugar a las consecuencias de la responsabilidad. Esto limita su subjetividad jurídica para celebrar contratos vinculantes para otros como representante. Al mismo tiempo, en los casos de responsabilidad contractual y extracontractual, deben ser reconocidos como auxiliares legalmente capaces, para que la mala conducta de la máquina en sí misma (y no simplemente la conducta de las empresas detrás de él) constituya un incumplimiento del deber por el cual las empresas deben ser consideradas responsables99.
96.
Las demandas de una personalidad digital completa ignoran la realidad actual, porque…
97.
Ibidem, págs. 8-9 de la edición digital.
98.
Recuerda Teubner que la sección 14 de la Uniform Electronic Transactions Act…
99.
Ibidem, pág. 38 de la edición digital. Otra autora, Beck, ha entendido…
En realidad, como ha señalado Carrasco Perera100, en el ámbito de la responsabilidad contractual, aunque la propuesta sea ingeniosa, en términos prácticos no va más allá de lo que se llegaría negando toda imputación autónoma al agente de software y predicarla directamente del gestor humano; porque es lo mismo que el agente humano responda del incumplimiento objetivamente por el riesgo de emplear determinados recursos para el cumplimiento o decir que el agente humano responde objetivamente de la conducta del agente artificial en cuanto esta no es más que una conducta subordinada de auxiliares de cumplimiento, de los que se responde objetivamente (art. 1.596 CC). En el ámbito de la responsabilidad extracontractual, el gestor del autómata no estaría sujeto a una responsabilidad directa y primaria de naturaleza objetiva sobre la base del riesgo creado por el empleo de IA autónoma, sino a una responsabilidad vicaria por hecho de otro, incardinadle en nuestro art. 1.903 CC.
100.
“A propósito de un trabajo de Gunter Teubner sobre la personificación civil…
En cualquier caso, propuestas de personificación, casi siempre limitada, están presentes en el ámbito de la doctrina sobre la responsabilidad civil desde hace muchos años101. Incluso, su viabilidad no deja de contar con algunos ejemplos un tanto bizarros de esas personificaciones como la decisión de Japón de conceder un permiso especial de residencia (koseki), en el año 2010, a un robot terapéutico de nombre Paro102 o la de Arabia Saudita de conceder la ciudadanía, en el otoño de 2017, a un humanoide, de nombre Sophia103.
101.
Solum, L.B.: “Legal Personhood for Artificial Intelligences”, en North Carolina Law Review,…
102.
Con lo cual, se le conceden derechos de ciudadanía a un robot…
103.
No deja de tener su ironía que un país que no concede…
La posibilidad de que esta propuesta sea viable en nuestro CP pasaría por entender que los sistemas de IA pueden ser incluidos entre los sujetos mencionados en el art. 31 bis, núm. 1, apartado b), es decir, entre aquellos que, estando sometidos a la autoridad de las personas físicas mencionadas en el apartado a) anterior, han podido realizar los hechos por haberse incumplido gravemente por aquéllos los deberes de supervisión, vigilancia y control de su actividad atendidas las concretas circunstancias del caso. Por más que estemos de acuerdo con el sector doctrinal que entiende que el ámbito personal, en este caso del apartado b) del art. 31 bis, núm. 1, es deliberadamente amplio y no se ciñe, por tanto, a los trabajadores y mandos intermedios de la empresa, “sino que apela a todo sujeto que opere integrado bajo el ámbito de dirección de los administradores”, de modo que se pueden incluir, sin mayores objeciones, a sujetos que, sin estar vinculados formalmente a la persona jurídica por un contrato laboral o mercantil, “desarrollan para ella sus actividades sociales integrados en su ámbito de dominio social”104, hoy por hoy sería imposible integrar en ese concepto a los sistemas de IA. Porque el CP, tanto en el apartado a) como en el apartado b) del art. 31 bis, núm. 1, se está refiriendo a las personas físicas individuales que cometen los delitos que generan la responsabilidad penal de la empresa. Y esos es así porque los tipos penales están diseñados para su aplicación a conductas humanas, no a conductas de personas jurídicas ni a conductas de animales ni a “conductas” de sistemas de IA.
104.
Dopico Gómez-Aller, J.: “Capítulo 1. Responsabilidad de personas jurídicas”, en Reforma penal….
Por tanto, la misma dificultad que ve Navas Navarro en el ámbito de la responsabilidad civil se produce, de la misma manera, en el ámbito de la responsabilidad penal. Si no existe algún tipo de estatuto legal que personifique la IA y permita que esta esté equiparada a la persona física, a determinados efectos, la propuesta no es viable.
Claro que, frente a esta conclusión, la pregunta inmediata sería la siguiente: ¿se deberían personificar los sistemas de IA autónomos para que pudieran ser considerados, a efectos de generar la responsabilidad penal de la persona jurídica, empleados o auxiliares de esta? En el ámbito de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, y en relación con la negativa de la mayoría de la doctrina alemana a que, de lege ferenda, a las personas jurídicas se las pudiera considerar capaces de acción, en su momento Jakobs105, que entendió esa negativa como injusta, recordó que, para las personas físicas, el comprobar si había concurrido la acción no se resolvía desde un punto de vista exclusivamente naturalístico, sino que “lo importante es la determinación valorativa del sujeto de la imputación, es decir, qué sistema psicosomático se trata de juzgar por sus efectos exteriores”. Así, en la determinación del sujeto, no cabe fundamentar que el sistema que ha de formarse deba de estar siempre compuesto de los ingredientes de la persona física, mente y cuerpo, y no de los de la persona jurídica, estatutos y órganos. “Más bien los estatutos y los órganos de una persona jurídica se pueden también definir como sistema, en el cual lo interno –paralelamente a la situación en la persona física— no interesa (…), pero sí interesa el output. Las actuaciones de los órganos con arreglo a sus estatutos se convierten en acciones propias de la persona jurídica”. Por eso, las acciones del órgano de una persona jurídica llevadas a cabo de acuerdos con las competencias que tiene atribuidas en el estatuto son acciones de la propia persona jurídica106.
105.
Jakobs, G.: Derecho penal. Parte general. Fundamentos y teoría de la imputación,…
106.
Bacigalupo, S.: La responsabilidad penal de las personas jurídicas, Barcelona, 1998, pág….
Por más que nos invada una especie de borrachera de virtualismo, en la que hay quien empieza a ver como algo normal el que se les conceda, de una u otra forma, un estatus personal a cosas o animales, en mi opinión, el problema de la personificación de los sistemas de IA no tiene comparación posible con el de la personificación de las personas jurídicas, porque detrás de las decisiones de una persona jurídica, incluso aunque se piense que la persona jurídica comete su propio delito, está siempre una decisión humana, o una decisión vinculable a una o varias personas físicas individuales, cosa que no ocurre en el caso de los sistemas autónomos de IA. Por lo demás, la personificación de los sistemas de IA es, a efectos penales, perfectamente inútil porque estos carecen de capacidad de acción, culpabilidad y pena en términos penales.
De hecho, obsérvese que, en el fondo, la propuesta del Labor Model de Diamantis se ve obligada a establecer un sistema de responsabilidad objetiva de la empresa que va a tener que responder de los daños del robot porque lo controla (aparentemente, al menos) y saca provecho de él, lo que, desde el punto de vista penal, no es admisible. Pero sí, a lo mejor, desde el punto de vista civil. Dicho, en otros términos, la propuesta de Diamantis me parece perfectamente válida para establecer el mecanismo de imputación de una responsabilidad civil (objetiva) por daños a la empresa; incluso, sin necesidad de darle a la IA un estatus de empleado, por más que, jurídicamente, en algunos aspectos, esa situación de empleado de la IA pudiera tener alguna concordancia con la de empleados personas físicas, al modo que lo explica Diamantis.
Pero, personalmente, creo que no es posible establecer mecanismos para hacer responder penalmente a los sistemas autónomos de la IA cuando causen daños a terceros, ni por la vía de su personificación ni por la vía propuesta, por ejemplo, por Osmani, y creo que hay que desistir de mirar, a estos efectos, al modelo de la responsabilidad penal de las personas jurídicas porque tampoco es capaz de dar cobertura a una posible responsabilidad penal de la IA. Los mecanismos de respuesta deben de ir por otros cauces y la responsabilidad civil, en este ámbito, como de hecho lo está orientando la UE, es un mecanismo mucho más idóneo y adecuado que la respuesta que puede dar el Derecho penal.
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
Abadías Selma, A.: El Derecho penal frente a la discriminación laboral algorítmica, Cizur Menor, 2023.
Abbott, R. y Sarch, A.: “Punishing Artificial Intelligence: Legal Fiction or Science Fiction”, en University of California, Davis, Law Review, vol. 53, 2019, págs. 323 ss.
Azzutti, A., Ringe, G.R. y Stiehl, H.S.: “Machine learning, market manipulation, and collusion on capital markets: Why the ‘black box’ matters”, en University of Pennsylvania Journal of International Law, vol. 43, 2021, págs. 79 ss.
Bacigalupo, S.: La responsabilidad penal de las personas jurídicas, Barcelona, 1998.
Barocas, S. y Selbst, A.D.: “Big Data’s Disparate Impact”, en California Law Review, vol. 104, 2016, págs. 671 ss.
Barja de Quiroga, J.: Tratado de Derecho Penal. Parte General, 2º ed., Cizur Menor, 2018.
Beck, S.: “Intelligent agents and criminal law. Negligence, diffusion of liability and electronic personhood”, en Robotics and Autonomous Systems, 86, 2016, págs. 138 ss.
Bernard, T.J.: “The Historical Development of Corporate Criminal Liability”, en Criminology, vol. 22, núm. 1, 1984, págs. 3 ss.
Bird, K.: “Natural and Probable Consequences Doctrine: Your Acts Are My Acts”, en Western State University Law Review, 43, 2006, págs. 43 ss.
Carrasco Perera, A.: “A propósito de un trabajo de Gunter Teubner sobre la personificación civil de los agentes de Inteligencia Artificial avanzada”, en Centro de Estudios de Consumo, 11 de enero de 2019, en http://centrodeestudiosdeconsumo.com/index.php/2-principal/3880-a-propósito-de-un-trabajo-de-gunter-teubner-sobre-la-personificación-civil-de-los-agentes-de-inteligencia-artificial-avanzada.
Clough, J.: “Bridging the Theoretical Gap: The Search for a Realist Model of Corporate Criminal Liability”, en Criminal Law Forum, vol. 18, 2008, págs. 267 ss.
Corcoy Bidasolo, M.: “Responsabilidad penal derivada del producto. En particular la regulación legal en el Código Penal español: delitos de peligro”, en Mir Puig, S. y Luzón Peña (coords.): Responsabilidad penal de las empresas y sus órganos y responsabilidad por el producto, Barcelona, 1996, págs. 247 ss.
De Répide, P.: Las Calles de Madrid, Madrid, 1971.
Diamantis, M.E.: “Corporate Criminal Minds”, en Notre Dame Law Review, vol. 91, 2016, págs. 2049 ss.
- “The Extended Corporate Mind: When Corporations Use AI to Break the Law”, en North Carolina Law Review, vol. 94, 2020, págs. 893 ss.
- “Algorithms Acting Badly: A Solution from Corporate Law”, en The George Washington Law Review, vol. 89, 2021, págs. 801 ss.
- “Employed Algorithms: A Labor Model of Corporate Liability for AI”, en Duke Law Journal, vol. 72, 2023, págs. 797 ss.
Díez Ripollés, J.L.: “La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Regulación española”, en InDret, 1/2012, págs. 1 ss.
Dopico Gómez-Aller, J.: “Capítulo 1. Responsabilidad de personas jurídicas”, en Reforma penal. Ley Orgánica 5/2010, Memento Experto, Madrid, 2010.
Escott, E.: “What Are the 3 Types of AI? A Guide to Narrow, General and Super Artificial Intelligence, Codebots, 24 October 2017 (https://codebots.com/artificial-intelligence/the-3-types-of-ai-is-the-third-even-possible).
Feijoo Sánchez, B.: El delito corporativo en el Código penal español. Cumplimiento normativo y fundamento de la responsabilidad penal de las empresas, Cizur Menor, 2015.
Ferguson, G.: “Corruption and Corporate Criminal Liability”, publicaciones del International Centre for Criminal Law Reform and Criminal Justice Policy, Vancouver, May 1998, págs. 1 ss., en http://www.icclr.law.ubc.ca/Publications/Reports/ FergusonG.PDF.
Freitas, P.M., Andrade, F. y Novais, P.: “Criminal Liability of Autonomous Agents: From the Unthinkable to the Plausible”, en Casanova, P., Pagallo, U, Palmirani, M y Sartor, G. (eds.): AI Approaches to the Complexity of Legal Systems, AICOL 2013 International Workshops, Belo Horizonte, Brazil, July 21-27, 2013 and Bologna, Italy, December 11, 2013, Revised Selected Papers, Heidelberg, NewYork, Dordrecht, London, 2014, págs. 145 ss.
Future of Life Institute: Pause Giant AI Experiments: An Open Letter, March 23, 2023, en https://futureoflife.org/open-letter/pause-giant-ai-experiments/.
Gless, S., Silverman, E. and Weigend, T.: “If Robots Causa Harm, Who Is to Be Blame? Self-Driving Cars and Criminal Liability”, en New Criminal Review, vol. 19, núm. 3, 2016, págs. 412 ss.
Gobert, J. y Punch, M.: Rethinking Corporate Crime, Bath, 2003
Gómez Colomer, J.L.: El juez-robot (La independencia judicial en peligro), Valencia, 2023.
González Rus, J.J.: “Recensión al libro de Javier Valls Prieto, Inteligencia artificial, Derecho humanos y bienes jurídicos”, en RECPC 24-r2, 2022, págs. 1 ss.
Grupo Independiente de Expertos de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial creado por la Comisión Europea en junio de 2018: Directrices Éticas para una IA Fiable, Bruselas, 2019.
Hallevy, G.: “The Criminal Liability of Artificial Intelligence Entities – from Science Fiction to Legal Social Control”, en Akron Intellectual Property Journal, vol. 4, 2010, págs. 171 ss.:
- When Robots Kill. Artificial Intelligence Under Criminal Law, Boston, 2013.
- Liability for Crimes Involving Artificial Intelligence Systems, Switzerland, 2015.
- “The Basic Models of Criminal Liability of AI Systems and Outer Circles”, June 11, 2019, en https://ssrn.com/abstract=3402527.
- Criminal liability for intellectual property offences of artificial intelligence entities, London, 2020.
Hansen, A.L. y Kazinnik, S.: “Can ChatDecipher Fedspeak Lundgaard?”, 2023, en https://ssrn.com/abstract=4399406.
Hassemer, W. Y Muñoz Conde, F.: La responsabilidad por el producto en derecho penal, Valencia, 1995.
Hilgendorf, E: “Relación de causalidad e imputación objetiva a través del ejemplo de la responsabilidad penal por el producto, en ADPCP, vol. LV, 2002, págs. 91 ss.
Jakobs, G.: Derecho penal. Parte general. Fundamentos y teoría de la imputación, trad.: J. Cuello Contreras y J.L. Serrano González de Murillo, 2ª ed. corregida, Madrid, 1997.
- “¿Punibilidad de las personas jurídicas?”, en Montealegre Lynett, E. (coord..): Libro Homenaje al profesor Günther Jakobs. El Funcionalismo en Derecho penal, Bogotá, 2003, págs. 326 ss.
Koudela, P.: “Robots Instead of Immigrants: The Positive Feedback of Japanese Migration Policy on Social Isolation and Communication Problems”, en Asia-Pacific Social Science Review, 19, 2019, pág. 91 ss.
Kuhlen, L.: “Necesidad y límites de la responsabilidad penal por el producto”, en ADPCP, vol. LV, 2002, págs. 67 ss.
Law Commission: Corporate Criminal Liability. An Options Paper, 10 June 20.
Lopez-Lira, A. y Tang, Y.: “Can ChatGPT Forecast Stock Price Movements? Return Predictability and Large Language Models”, 2023, en https://ssrn.com/abstract=4412788.
Llonín Blasco, B.: “Acerca de la relación entre inteligencia artificial y responsabilidad penal empresarial”, en Revista Sistema Penal Crítico, núm. 3, 2022, págs. 27 ss.
Maslej, N., Fattorini L., Brynjolfsson, E., Etchemendy, J., Ligett, K., Lyons, T., Manyika, J., Ngo, H., Niebles, J.C., Parli, V., Shoham, Y., Wald, R., Clark, J. y Perrault, R.: “The AI Index 2023 Annual Report”, AI Index Steering Committee, Institute for Human-Centered AI, Stanford University, Stanford, CA, April 2023.
McCarthy, J., Marvin Minsky, M.L., Nathaniel Rochester, N. y Claude Shannon, C.E.: A Proposal for the Darmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence, August 31, 1955.
Miró Llinares, F.: “Inteligencia artificial y justicia penal: Más allá de los resultados lesivos causados por robots”, en Revista de Derecho Penal y Criminología, 3ª Época, núm. 20 (julio de 2018), págs. 87 ss.
- “El sistema penal ante la inteligencia artificial: actitudes, usos, retos”, en Dupuy, D. y Corvalán, J.G. (dir.) y Kiefer, M. (coord..): Cibercrimen III. Inteligencia Artificial. Automatización, algoritmos y predicciones en el Derecho penal y procesal penal, Montevideo – Buenos Aires, 2020, págs. 81 ss.
Mizuta, T.: “Can an AI perform market manipulation at its own discretion? –A generic algorithm learns in an artificial market simulation–”, en 2020 IEEE Symposium Series on Computational Intelligence (SSCI), December 1-4, 2020, Canberra, Australia, pág. 407 ss.
Muñoz Conde, F.: “La responsabilidad penal por el producto en el Derecho español”, en Derecho & Sociedad, núm. 49, 2017, págs. 253 ss.
Navarro Michel, M.: “Vehículos automatizados y responsabilidad por el producto defectuoso”, en Revista de Derecho Civil, vol. VII, núm. 5, octubre-noviembre 2020, págs. 175 ss.
Navas Navarro, S.: Daños ocasionados por sistemas de inteligencia artificial: Especial atención a su futura regulación, Granada, 2022.
Nemitz, P.: “Constitutional Democracy and Technology in the Age of Artificial Intelligence”, en Philosophical Transactions of Royal Society a Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 2018, págs. 1 ss. (en https://royalsocietypublishing.org/doi/epdf/10.1098/rsta.2018.0089).
Olarte Encabo, S.: “La aplicación de inteligencia artificial a los procesos de selección de personal y ofertas de empleo: Impacto sobre el derecho a la no discriminación”, en Documentación Laboral, núm. 119, vol. I, 2020, págs. 78 ss.
Oliver, N.: “Una pausa cuestionable en la inteligencia artificial”, en diario El País, edición del 3 de mayo de 2023.
Osmani, N.: “The Complexity of Criminal Liability Systems”, en Masaryk University Journal of Law and Technology, vol. 14, 2020, págs. 53 ss.
Paredes Castañón, J.M.: “Capítulo 12: Responsabilidad penal por productos defectuosos”, en Camacho, A. (dir.): Tratado de Derecho Penal Económico, Valencia, 2019, págs. 601 ss.
Puppe, I.: “Problemas de imputación del resultado en el ámbito de la responsabilidad penal por el producto”, en Mir Puig, S. y Luzón Peña (coords.): Responsabilidad penal de las empresas y sus órganos y responsabilidad por el producto, Barcelona, 1996, págs. 215 ss.
Quintero Olivares, G.: “La robótica ante el Derecho penal: El vacío de respuesta jurídica a las desviaciones incontroladas”, en REEPS, 1, 2017, págs. 1 ss.
Robles Planas, R: “Pena y persona jurídica: crítica del artículo 31 bis CP”, en Diario La Ley, n.º 7.705, 29 de septiembre de 2011, pág. 2.
Scopino, G.: “Do automated trading systems dream of manipulating the price of futures contracts? Policing markets for improper trading practices by algorithmic robots”, en Florida Law Review, vol. 67, 2016, págs. 221 ss.
Solum, L.B.: “Legal Personhood for Artificial Intelligences”, en North Carolina Law Review, vol. 70, 1992, págs. 1231 ss.
Teubner, G.; “Digitale Rechtssubjekte? Zum privaterechttlichen Status autonomer Softwareagentem”, en Archiv Für die Civilistische Praxis, 218, 2018, págs. 155 ss., consultado en https://www.jura.uni-frankfurt.de/69768539/TeubnerDigitale-RechtssubjekteAcP-18Dez17.pdf.
Turing, A.M.: “Computing Machinery and Intelligence”, en Mind, vol. 49, 1950, págs. 433 ss.
Valls Prieto, J.: Inteligencia artificial, derechos humanos y bienes jurídicos, Cizur Menor, 2021.
Varela, L.: “Strict-Liability como forma de imputación jurídico-penal”, en InDret, julio de 2012, págs. 1 ss.
Vogel, J.: “La responsabilidad penal por el producto en Alemania: Situación actual y perspectivas de futuro”, en Revista Penal, 2001, págs. 95 ss.
Weismann, A. y Newman, D.: “Rethinking Criminal Corporate Liability”, en Indiana Law Journal, vol. 82, 2007, pág. 411 ss.
Wells, C.: Corporations and Criminal Responsibility, 2.ª ed., New York, 2001.
White Paper: Artificial Intelligence and Algorithmic Liability. A Technology and Risk Engineering from Zurich Insurance Group and Microsoft Corp., July, 2021, pág. 3.
Wootson, C.R.: “Saudi Arabia, Which Denies Women Equal Rights, Makes a Robot a Citizen”, en The Washington Post, 29 de octubre de 2017.
Zhao, J.: “Artificial Intelligence and Corporate Decisiones: Fantasy, Realty or Destiny”, en Catholic University Law Review, vol 71, núm. 4, 2022, págs. 663 ss.
Zurita Martín, I: La responsabilidad por los daños causados por los robots inteligentes como productos defectuosos, Madrid, 2020.
Like
Comentarios 0